Como limpiar la ropa de moto
En verano es cuando más se ensucia la ropa de la moto. Entre los mosquitos y otros insectos que se quieren estampar contra nosotros, añadido a que nos mojamos menos porque no llueve, tenemos como resultado que llegamos a casa con la ropa hecha un cristo. Por eso te voy a explicar como limpiar la ropa de moto.
Para lavar la ropa de moto y no cargarse las propiedades impermeables y cortavientos que tiene, no podemos echarla a la lavadora así sin más. Tenemos que seguir una serie de pautas mínimas para preservar todas esas cualidades que hacen que la ropa de moto sea así de cara.
La ropa de la moto la podemos dividir, a grandes rasgos, en dos grupos: de piel o de cordura. Bueno, el casco no entraría en ninguno de los dos 🙂
Esta diferenciación se hace básicamente porque no podemos darle el mismo trato de limpieza a todo.
¿Os imagináis meter una chaqueta de piel en la lavadora?
Sí, seguro que conocéis a alguien que lo ha hecho. O al amigo de un amigo que dice que lo mejor para limpiar el casco y quitarle los olores es meterlo en la lavadora con un suavizante que huele a rosas.
Pero noooo, eso no se hace, a no ser que queramos tener una cara ropa de invierno que sólo podamos utilizar cuando no llueva.
Normalmente, los distintos fabricantes ya dan unas pautas para el lavado. Bueno… más bien te ponen unas etiquetas de esas con un montón de símbolos raros que probablemente no hayas visto en la vida.
De todas formas, siguiendo unas pautas generales la ropa te quedará limpia y no tendrás que aprender a descifrar jeroglíficos.
Si quieres saber como limpiar la ropa de moto sin cargártela, continúa leyendo.
Limpieza de la cazadora
La cazadora de la moto es una de las prendas que más se llenan de porquería, sobre todo si nuestra moto no tiene pantalla. La empanada de mosquitos que podemos tener al llegar a casa puede ser cosa fina.
Para las cazadoras de cordura, ya sean de verano o invierno, podemos optar por la opción de lavarlas en la lavadora o a mano.
Para lavar la cazadora de la moto, lo primero que hay que hacer es sacar las protecciones de codos, hombros y espalda. Síiiii, ya sé que a veces es un coñazo, pero es bastante recomendable hacerlo.

Una vez hayamos sacado las protecciones, revisamos todos los bolsillos para que no se nos quede nada dentro. Esto que acabo de decir parece una chorrada y algo que cae de cajón, pero no sería la primera vez que se estropea una lavadora por dejar algo que se pueda meter por los agujeritos del bombo.
Una cosa que suelo hacer yo, es lavar la ropa de la moto sola, sin mezclarla con otra ropa. No es que no se pueda, pero yo prefiero hacerlo así.
En cuanto a la temperatura, yo no aconsejo lavar a más de 30º, aunque hay fabricantes que te dicen que se puede lavar a más temperatura. Cada uno parece que tiene sus indicaciones de como limpiar la ropa de moto. Eso ya, que cada uno decida.
El jabón a utilizar debe ser un jabón neutro o uno especial para lavar este tipo de prendas. Es importante no echar suavizante. Si quieres que tu ropa huela a flores, le echas después una colonia de flores y a correr, pero no utilices suavizante porque puede dañar las propiedades de impermeabilidad de la chaqueta.
Las lavadoras de hoy en día pueden girar tan rápido casi como el motor de un coche, pero no es aconsejable poner muchas revoluciones para el centrifugado. Yo lo hago a 600 u 800 para quitarle un poco el agua.
Una vez acabe la lavadora colgaremos la chaqueta en una percha y la dejaremos secar sin ponerla al sol ni encima de un radiador ni otra fuente de calor.
Aunque Gore-Tex recomienda para las chaquetas con membrana impermeable pasar la chaqueta por la secadora porque ayuda a reforzar las propiedades repelentes del agua, o plancharla sin vapor con una toalla en medio en caso de no tener secadora, yo lo que hago alguna vez es rociarla con un spray repelente de agua especial para la piel y no hago uso de secadora ni plancha.
Si por el contrario decidimos lavarla a mano, haremos exactamente lo mismo, pero asegurándonos de que la chaqueta queda bien aclarada y sin restos de jabón que puedan dañar los componentes.
En el caso de una cazadora de cuero, el proceso difiere un poco, más que nada porque no utilizaremos la lavadora 😀 Bueno, si tiene forro interior desmontable, ese sí que lo podemos meter en la lavadora.
Para limpiar la cazadora la humedecemos por fuera y con un cepillo que no sea muy fuerte y frotamos bien, utilizando un jabón neutro. (Uno de bebé valdría)
Para retirar el jabón utilizamos una esponja húmeda y cuando hayamos quitado todo el jabón aclaramos bien la cazadora. Para eso se puede utilizar una manguera, que es lo más cómodo, o si no en la bañera, con la ducha. Tampoco hace falta encharcar la cazadora y sea como sea, nunca le echaremos agua a presión.
Para secar la prenda vamos a necesitar varios días, ya que el cuero tarda en secarse. La colgamos en un lugar ventilado y donde no le dé la luz directa del sol. Una vez esté seca aplicamos crema hidratante para mantener las propiedades de la piel y que no se cuartee.
Si quieres hacerlo todo con un único producto, yo usaría este de Motul, que va muy bien para el cuero.
Como limpiar la ropa de moto
Limpieza del casco
Para la limpieza del casco empezaremos por el exterior. Seguro que tenemos una buena empanada de mosquitos y bichos varios pegados a la calota del casco. Lo que hacemos es ablandar todo ese bicherío con una esponja humedecida en agua con jabón neutro o un poco de lavavajillas (muy poco). Aunque parece obvio, no se puede utilizar un estropajo porque podríamos rayar el casco.
Una vez que se ha ablandado todo ese mejunje, viene el truco del almendruco 🙂
Yo lo que hago es limpiar tanto la calota como la pantalla con toallitas de bebé que no lleven cremas. Como te comentaba en el artículo de como preparar una ruta en moto, para mí fue un gran descubrimiento. Las uso tanto para limpiar el casco como la pantalla de la moto en medio de una ruta.
A la pantalla le podemos echar también algún producto repelente de agua o de insectos, siempre teniendo cuidado de que no lleve disolventes porque nos podemos cargar el antivaho que traen algunos cascos.
Para dejar la pantalla lo más limpia posible, lo recomendable es desmontarla y así llegamos mejor a todos los recovecos. En las gomas podemos aplicar un poco de vaselina para que mantengan la elasticidad, así evitaremos que se resequen.
Para los mecanismos de cierre y lugares de difícil acceso podemos utilizar bastoncillos de los oídos.
La limpieza del interior del casco no hay que hacerla tan a menudo como el exterior. Con hacerlo un par de veces al año es suficiente para eliminar las bacterias y malos olores que se acumulan por el sudor.
Empezaremos desmontando los elementos que se puedan, no tiene mucha dificultad. Sólo hay que soltarlos de los velcros o los botones que los unen al casco.
Una vez liberadas las partes desmontables las lavamos a mano en agua y jabón sin frotar demasiado para no dañar los acolchados. Hay gente que prefiere meter los elementos en la lavadora. A ver… tampoco es que sea un disparate, ya que el casco no nos va a durar eternamente. El casco debe cambiar después de unos años de uso.
En caso de que tu casco no se pueda desmontar, habrá que lavarlo entero. Cogemos un barreño donde quepa el casco y lo llenamos de agua con jabón neutro. Sumergimos el casco en él y así podemos limpiar los acolchados interiores. Al terminar, escurrimos el agua de los acolchados con ayuda de una toalla y posteriormente lo dejamos secar al aire. Nada de secador ni nada por el estilo, ya que se pueden dañar los pegamentos.
Hay espumas en el mercado específicas para la limpieza del casco, aunque el resultado no será tan bueno.
Una vez limpio el casco se le pueden aplicar productos repelentes de agua, antivaho, anti bacterias, etc.
Limpieza de las botas
Las botas de moto, al igual que la cazadora o los pantalones, también pueden ser de distintos materiales. Tenemos las textiles, que suelen ser las botas urbanas, las de piel o las de Gore-Tex.
Las botas textiles se pueden meter en la lavadora, teniendo en cuenta siempre las recomendaciones del fabricante, para no dañar el producto.

Las de piel o Gore Tex se limpian con agua templada y frotando con un paño o con un cepillo suave. Después las dejamos secar al aire sin ponerlas directamente al sol..
En caso de las botas de piel. una vez secas las hidratamos con cremas específicas para la piel, y también les damos una capa de impermeabilización.
Para las botas de Gore-Tex. o con membranas hydra, hay productos específicos que permiten la transpirabilidad.
Limpieza de los guantes
Para la limpieza de los guantes se va a proceder exactamente igual que con las demás prendas.
En caso de que los guantes sean textiles o de Gore-Tex, el lavado sería a mano con agua templada y un jabón neutro.
Para secarlos los pondremos con los dedos hacia arriba y dejando que se sequen al aire, pero sin que les dé la luz del sol directamente.

En caso de que los guantes sean de piel, se limpiarán con un trapo húmedo o un cepillo que no sea demasiado agresivo y una vez limpios se aplica una capa de grasa para hidratarlos.
Como limpiar la ropa de moto
Todo este proceso que os acabo de contar es el que sigo yo todos los años por estas fechas antes de guardar la ropa de verano en el armario. Espero que todo esto os sirva como guía de como limpiar la ropa de moto sin dañarla y así pueda durar varias temporadas.