Ruta en moto por Sierra de Cazorla

Ruta en moto por Sierra de Cazorla

Úbeda – Cazorla – Úbeda

255 Km   –  5,5 horas

Esta ruta en moto por Sierra de Cazorla y por la Sierra del Segura es cómoda para cualquier tipo de moto porque tiene un asfalto bastante bueno. Es una ruta llena de curvas que discurre por carreteras de montaña y acompañando al río Guadalquivir.

Salimos de la ciudad de Úbeda por el norte, buscando la N-322 en dirección Albacete. Los primeros kilómetros son de circulación bastante densa, pero un poco después salimos de la carretera por nuestra derecha en el desvío que indica Cazorla por la A-315.

Seguimos esta carretera de buen firme y con arcenes pequeños hasta llegar a la localidad de Peal de Becerro. Antes de entrar en el pueblo ya vemos una rotonda con indicaciones a Cazorla, ahora por la A-319. Esta es la carretera que vamos a seguir los próximos 85 kilómetros. 

Vamos rodando con la vista de las montañas siempre al frente, hasta que oteamos las casas blancas de Cazorla con su Castillo en lo alto de la colina. 

ruta en moto por sierra de cazorla
Cazorla

Cruzamos el pueblo de Cazorla y poco después el de la Iruela. A partir de aquí la carretera se estrecha y pasa a ser de un solo carril y sin arcenes, como pasa con muchas carreteras de montaña. El estado del asfalto es bueno y pensamos lo bien que lo vamos a pasar mientras negociamos las curvas en la subida al puerto de Las Palomas. 

Coronamos el puerto, empezamos el descenso y pronto vemos a nuestra izquierda el mirador de Las Palomas. Paramos a echar un vistazo tranquilamente.

ruta en moto por sierra de cazorla
Mirador de Las Palomas

La bajada del puerto es una sucesión de curvas donde vamos a tener unas impresionantes vistas de la sierra a nuestra derecha, aunque pronto las perdemos para meternos dentro de la vegetación y seguir las curvas que hay hasta la Central Cerrada de Utrero, donde cruzamos el río Guadalquivir. 

Más adelante está la Torre del Vinagre, de entrada gratuita, donde se pueden ver temas relacionados con el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, como la flora que lo compone, la fauna, la geología, etc.

Pero si te gustan las plantas, unos metros más adelante está el jardín botánico. Si no te entretienes, en media hora lo ves sin problema. La mejor época es primavera, ya que en verano hay muchas plantas sin flores.

Seguimos con nuestra ruta en moto por Sierra de Cazorla, negociando las curvas y dejamos a la derecha la población de Coto Ríos. A partir de aquí vemos algunos tramos del río Guadalquivir, que nos lleva acompañando un buen rato, pero oculto entre los árboles y la vegetación.

Un poco más adelante podemos verlo mejor desde el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente. En época alta está bastante concurrido y desde allí tenemos unas bonitas vistas del embalse de El Tranco y de la sierra del Segura. Desde aquí y hasta la propia presa del Embalse vamos a ver el río a nuestra derecha durante los próximos 20 kilómetros.

Mirador Félix Rodríguez de la Fuente

Pasamos por encima de la presa, cruzamos el pueblo de El Tranco y seguimos nuestra ruta en moto por sierra de Cazorla por la estrecha A-319 acompañando al embalse que forma el río Guadalquivir, el cual nos ofrece en algunos momentos vistas espectaculares.
Dejamos atrás el embalse para continuar disfrutando de la sierra, ahora un poco más cerrada de vegetación, dibujando las curvas tranquilamente, hasta que llegamos al final de la A-319

En el cruce giramos a nuestra izquierda en dirección La Puerta de Segura, por la A-317. Es una carretera de características similares a la que traíamos. Cruzamos el pueblo de Cortijos Negros y a unos 3 kilómetros hay un desvío a nuestra derecha que cogemos para ir a Segura de la Sierra, por la JA-9118. Esta es también una carretera estrecha, pero con un buen firme.

Cruzamos Rihornos y un poco más adelante El Batán, desde donde la carretera empieza a picar hacia arriba ofreciendo unas vistas maravillosas. Llegamos a un Stop y giramos a la derecha siguiendo la indicación a Segura de la Sierra.
Un poco más de subida y luego una bajada con bastantes curvas nos acercan al pueblo. Lo primero que vemos al acercarnos es la torre del homenaje de la fortaleza de Segura de la Sierra y más adelante cruzamos por una de sus puertas amuralladas.

El pueblo está dentro de la red de pueblos más bonitos de España, así que merece la pena una pequeña parada. Podemos encontrar la estatua a Jorge Manrique, poeta que nació en esta localidad. 

Se puede visitar el Castillo por un precio bastante ajustado y subir hasta lo alto de la torre del homenaje desde donde se ve toda la localidad. Dar una vuelta por su casco urbano también merece la pena, con su plaza de toros o la iglesia de Santa María del Collado. Puedes estirar las piernas por el recinto amurallado, hacer una visita a los baños árabes y tomar una cervecita, claro está. 

Castillo de Segura de la Sierra
ruta en moto por la sierra del Segura
Segura de la Sierra

Dejamos Segura de la Sierra y seguimos por la misma carretera estrecha y serpenteante que traíamos, que es la que atraviesa el pueblo. Poco a poco los pinos nos van envolviendo en nuestro camino hacia nuestro siguiente destino, Siles.

Precisamente, a unos kilómetros vemos el cruce donde giramos a la izquierda en dirección a Siles, y aunque la señal pone que son 4 kilómetros, son unos 12 más o menos. Los últimos kilómetros los hacemos por una carretera que se estrecha y se mete en la frondosidad del bosque de pinos y abedules. Es el conocido camino de las Acebeas. 

Una vez llegamos a Siles, lo más interesante de ver está todo juntito. Destaca El Cubo, una torre defensiva de la época musulmana de casi 22 metros de altura, y que es el principal emblema del pueblo. Al lado de la torre están la Casa de la Tercia, una buena parte de la muralla y los Arcos de la Malena y de San Gregorio. Además de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIV.

Cubo de Siles
Arco de la Malena

Si no te tomaste en Segura de la sierra esa cervecita, lo puedes hacer en el Parque de la Glorieta, donde un pequeño mirador nos ofrece unas vistas espectaculares de la presa de Siles y de la Peña el Cambrón.

Dejamos Siles. Salimos del pueblo por el mismo sitio por donde entramos para dirigirnos a la Puerta de Segura, a menos de 20 kilómetros. (A no ser que quieras tirar a Riópar y hacer esta ruta en moto por Albacete)
Ahora por la A-310, carretera más ancha y doble carril, disfrutamos de las vistas de la sierra. Cruzamos el río Guadalimar para seguir su cauce hasta La Puerta de Segura.
Atravesamos el pueblo y al final de este seguimos las indicaciones a Bailén, por la N-322. Este tramo final de la ruta es un poco más aburrido en comparación con los kilómetros que ya llevamos recorridos.

Cruzamos los pueblos de Arroyo de Ojanco y Villanueva del Arzobispo para seguir esa N-322 en dirección a Úbeda y así volver al punto de partida y acabar nuestra ruta en moto por sierra de Cazorla.

Haciendo click sobre «Más opciones» se cargará el mapa en tu dispositivo

Deja una respuesta