Ruta en moto por Oscos
147 km 5 horas
En esta ruta en moto por Oscos vamos a disfrutar de unas carreteras impresionantes llenas de curvas y con un estadon del asfalto para disfrutar al límite con una RR. Además disfrutamos de los paisajes mágicos que nos ofrece Asturias.
Esta ruta, tal y como está diseñada, sale de A Pontenova, en Galicia, pero podemos empezarla en la parte asturiana, en Taramundi y luego cortar por Vegadeo sin entrar en Galicia. Es una ruta que nos va a llevar casi todo el día en el caso de que queremos parar a conocer los distintos lugares de la zona.
Decir que la Comarca de los Oscos es un rincón mágico de Asturias que esconde un sinfín de tesoros naturales y culturales donde predominan las aldeas pequeñas, con tejados de pizarra y rodeadas de bosques.
Es una zona donde la artesanía y las herrerías son las actividades más importantes, además del turismo.
Una vez preparados, salimos de A Pontenova, donde podemos ver los hornos que se construyeron en su día para la explotación de las minas de hierro que había por la zona. Salimos desde los hornos en dirección a Taramundi, por la LU-704.

Es una carretera con buen asfalto y buenas curvas. Acompañamos al río Turia casi hasta Taramundi, que es nuestra primera parada. Son 10 kilómetros los que separan ambas localidades.
Taramundi es conocida, sobre todo, por sus navajas y es que el arte de la cuchillería es algo que está presente en la villa desde tiempos inmemorables pero coge auge en el siglo XIX, cuando se empieza a comerciar con estos objetos.
En el taller de la Cuchillería de Taramundi puedes personalizar tu propia navaja si quieres que te quede un buen recuerdo de esta ruta en moto por Oscos.
Un lugar que está muy cerquita, apenas a unos 2 kilómetros, es O Mazonovo. Ahí está el mayor museo de molinos de agua de España. Puedes visitar las instalaciones y ver cómo funcionan. También se puede ver una mini central hidráulica de la época.


Como curiosidad, te voy a mencionar un par de lugares que se pueden visitar y además son interesantes, pero donde no paramos porque nuestra ruta en moto por Oscos se haría eterna.
Por un lado, en Pardiñas, está el Museo de la Cuchillería, donde se puede ver la navaja más grande del mundo, que mide 7 metros.
Por otro lado, en Os Teixois puedes ver una herrería que funciona tan solo con la fuerza del agua. Se puede ver el mazo que golpea las herramientas o una enorme rueda de afilar.
Dejamos Taramundi para continuar en dirección Los Oscos, por la AS-21 disfrutando otra vez de las curvas bien asfaltadas. Unos pocos kilómetros más adelante cogemos la AS-26 en dirección alto de la Garganta.
Seguimos esta carretera hasta su final, desembacnado en un Stop donde giramos a la derecha por la AS-11 que indica los pueblos que forman los Oscos.
Empezamos a subir el alto de la Garganta, que termina en una rotonda con un dolmen en medio. En esa rotonda continuamos de frente por la AS-13 en dirección Villanueva de Oscos. Mientras negociamos las curvas de la bajada del puerto nos envuelve una densa vegetación. A mí me encantan este tipo de carreteras.
Poco después llegamos a Villanueva de Oscos. El monasterio de Santa María nos recibe a nuestra izquierda y pasamos por delante para seguir nuestra ruta en moto por Ocos hacia San Martín de Oscos.
Siete kilómetros de curvas y paisajes nos separan de esta localidad de actividad agropecuaria donde destacan los tejados de pizarra y los hórreos característicos de la zona.

Salimos de San Martín por la misma AS-13 en dirección a Pesoz. La verdad es que cada vez que voy por esta zona me lo paso como un enano con tanta curva y sobre todo por el buen estado del asfalto, lo que te permite hacer buenas plegadas.
La última vez que hice esta ruta iba con mi Suzuki Intruder, así que de plegar mucho nada de nada. Iban todo el rato rozando las estriberas… pero es lo que tiene ir con una custom.
Cruzamos Pesoz y llegamos a un Stop. Ahí giramos a la izquierda dirección Navia, por la AS-12.
Esta carretera es algo peor que la que traíamos. Es mucho más estrecha, sin arcenes, y el firme no está tan bien como la anterior. A pesar de eso es una carretera con muchas curvas y muy bonita de hacer. Tiene una vegetación muy frondosa y durante un rato circulamos al lado del embalse de Doiras. En total son unos 37 kilómetros los que rodamos por esta AS-12.
Cuando cruzamos el pueblo de Boal, divisamos a nuestra izquierda un desvío a Vegadeo, por la AS-22. Esa es la carretera que cogemos ahora. Giramos a la izquierda y seguimos disfrutando de las curvas mientras vamos subiendo al alto de la Penouta.

Más curvas aún en la bajada, y es que como os había dicho, esta ruta en moto por Oscos es casi todo curvas.
A la altura del Río Porcía la carretera se estrecha bastante, pasando a ser de sólo un carril y sin pintar.
Rodamos en estas condiciones durante unos 12 kilómetros, hasta que llegamos al pueblo de Rondeira, donde la carretera se vuelve a ensanchar, doble carril y mejor asfalto.
Ya vamos a disfrutar de esta buena carretera hasta la localidad de Vegadeo, donde giramos a la izquierda para cruzar el puente sobre el río Suarón. Seguimos las indicaciones hacia Lugo, por la N-640
Disfrutamos los últimos 20 kilómetros acompañando por tramos al río Eo, rodando por una carretera ancha con buen asfalto y arcenes. Las curvas son rápidas y muy divertidas ya que es una carretera limpia y con buen firme.
Finalmente divisamos A Pontenova. Cansados por la cantidad de curvas, disfrutamos en A Pontenova de una cervecita bien fresquita para dar por finalizada nuestra ruta en moto por Oscos.
Si quieres más curvas y lugares impresionantes, no te pierdas esta ruta por los Picos de Europa
Haciendo click sobre «Más opciones» se cargará el mapa en tu dispositivo