Ruta en moto por Albacete
312 km – 5,5 horas
En esta ruta en moto por Albacete recorremos la sierra del Segura y la sierra de Alcaraz, pasando por los pueblos más emblemáticos de la zona.
La ruta es apta para todo tipo de motos y tiene muchos kilómetros donde se le puede sacar partido a una RR, ya que está llena de curvas, con un asfalto impecable y con un agarre increíble.
La ruta parte de Albacete, saliendo hacia el sur por la CM-3203 en dirección al aeropuerto. Seguimos por esa carretera, dejando Albacete atrás, hasta que llegamos al pueblo de Peñas de San Pedro.
Lo que enseguida nos llama la atención es su castillo en lo alto de un cerro. No se puede subir hasta el mismo castillo con la moto pero se puede dejar muy cerca. Desde ahí tenemos una vista preciosa de todo el pueblo y las montañas de la sierra al fondo.


Salimos de Peñas de San Pedro, buscando la misma carretera CM-3203 en dirección Ayna. El pueblo se encuentra en plena sierra del Segura.
Hasta el pueblo de La Sarguilla la carretera es divertida, con curvas bastante rápidas, pero a partir de ahí las curvas se van volviendo más cerradas y la carretera más sinuosa, hasta que llegamos al pueblo de Ayna.
Ayna es un pueblo que está entre montañas y por donde pasa el río Mundo. Es un entorno precioso lo que le ha hecho ser conocida como la Suiza manchega. Ahí también se rodó la película “Amanece que no es poco”. Si has visto la película podrás identificar en sus calles algunos escenarios de la película.


Dejamos Ayna para disfrutar de las curvas de la carretera, rodando entre montañas y pasando por algún túnel horadado sobre las rocas. Un espectáculo de carretera, con un firme muy bueno para pasarlo como enanos. La verdad es que esta ruta en moto por Albacete está cogiendo un color estupendo.
Seguimos enlazando curvas hasta que llegamos a una rotonda donde giramos a la izquierda en dirección a Letur, por la CM-3217. Es una buena carretera, ancha y con doble carril, que nos lleva justo hasta la conocida como “la Perla de la Sierra del Segura”.
Letur está atravesado por varios canales que están bajo sus calles. También son unas cuantas las fuentes que nos podemos encontrar en el pueblo. En la plaza mayor ya hay un par de ellas.
Además podemos ver la influencia árabe en su arquitectura, sobre todo en la calle Albayacin, que sale de la Plaza Mayor. Sin duda, merece la pena pararse un rato para recorrer sus calles.


Salimos de Letur en dirección a Yeste acompañados de campos de olivos en su mayoría, aunque a partir de aquí viene el peor tramo de la ruta. La carretera es mala y si llevas cualquier moto que no sea una Trail vas a dar unos pocos botes. Yo hice la ruta con la Versys y se comportó bastante bien, aunque para este tramo hubiera preferido ir con la Vstrom. De todas formas, son poco más de 15 kilómetros los que tenemos que recorrer por esta carretera. Justo antes de llegar al embalse de la Fuensanta, la carretera está arreglada y volvemos a disfrutar del buen asfalto.
La subida desde el embalse hasta Yeste es una consecución de curva y contracurva donde podemos apurar a nuestras monturas y disfrutar de lo lindo porque además, el asfalto está perfecto.
Yeste está en pleno Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima y al lado del embalse de Fuensanta. Es un pueblo con un casco histórico no muy grande pero bastante chulo. A mí lo que más me llamó la atención fue el castillo, aunque hay más monumentos para visitar como la Iglesia de la Asunción, el Convento de San Francisco, la Capilla de Pérez de Ayala, el Ayuntamiento o la Casa del Vicario.

Salimos de Yeste por el mismo sitio por donde entramos, siguiendo rectos en dirección Riópar por la CM-3206. La carretera es una gozada, con un asfalto perfecto y unas curvas para disfrutar de lo lindo. La verdad es que esta ruta en moto por Albacete me dejó un muy buen sabor de boca.
Seguimos esta carretera hasta que nos encontramos con un cruce donde giramos a la izquierda en dirección Alcaraz. Una vez estemos en el Stop también podemos ver las indicaciones a Riópar.
Enfilamos esta CM-412 para recorrer los 33 kilómetros que nos separan de Riópar. Al principio bastante rectos hasta que pasamos el pueblo de Fuente Higuera y nos acercamos al alto del Peralejo. Ahí empieza otra vez el festival de curvas mientras recorremos la parte norte del parque natural.
Llegamos a Riópar, que se encuentra en mitad de un enclave natural espectacular, como es la Sierra del Agua, donde encontramos el famoso nacimiento del río Mundo y la Cueva de los Chorros.
Riópar se divide en dos, la antigua y la nueva Riópar. Esta separación tuvo lugar durante el siglo XVIII con las fábricas de San Juan de Alcaraz.
En Riópar Viejo se conservan las casas originales y restauradas de la época, el castillo medieval, que está hecho polvo y la Iglesia del Espíritu Santo son los edificios más importantes. Está a unos 5 kilómetros de Riópar Nuevo, por la misma CM-412, poco antes de llegar vemos la indicación para desviarnos a la derecha .
Seguimos devorando kilómetros por esta CM-412 que no está tan bien como antes de Riópar, ya que tiene bastantes “culebrillas”. Pero bueno, después del festival que nos hemos pegado hasta aquí y las horas que llevamos encima de la moto, está bien tomárselo un poco más de relax.
Llegamos al final de esta carretera desembocando en un Stop en el que giraremos a la derecha en dirección Albacete, por la N-322. Pocos kilómetros nos quedan ya hasta llegar a nuestra última parada antes de finalizar nuestra ruta en moto por Albacete.
Esta parada es en Alcaraz. Esta población está situada entre los cerros de Santa Bárbara y de San Cristóbal y está considerado uno de los pueblos más turísticos de la provincia de Albacete y una de las referencias del estilo renacentista.
Para mí lo más destacado y lo que merece la pena es la plaza del ayuntamiento, donde está un antiguo convento de los dominicos, la iglesia de la Santísima Trinidad o la Torre del Tardón.


Ya sólo nos queda el último tramo, que no por ello el más aburrido. Salimos de Alcaraz en dirección Albacete por la N-322. Este tramo nos va a regalar una sucesión de curvas de velocidad media sobre un buen asfalto.
El cansancio ya hace mella mientras negociamos los últimos kilómetros que nos quedan hasta llegar a la ciudad de Albacete, nuestro principio y final de esta ruta en moto por Albacete.
No es una zona por la que suelo rodar, así que cuando planeé esta ruta no sabía exactamente con lo que me iba a encontrar y os puedo asegurar que me sorprendió muy gratamente por la belleza de la ruta tanto paisajística como arquitectónica y por otro lado por la cantidad de curvas con un asfalto buenísimo para poder buscarle las cosquillas a mi Versys.
Por cierto… desde Albacete puedes hacer una ruta en moto por la hoz del Júcar. Una ruta preciosa y con paisajes de escándalo.
ruta en moto por Albacete
Haciendo click sobre «Más opciones» se cargará el mapa en tu dispositivo